El Mercurio: En Batuco están probando un modelo de ordenamiento territorial

Hace 40 años, los Rassmuss tienen más de mil hectáreas en Batuco y aunque al inicio la idea fue diseñar un master plan inmobiliario residencial para esos terrenos, la experiencia de otros proyectos que no resultaron por el rechazo de las comunidades llevó a Juan Enrique Rassmuss a plantearse un proceso distinto, más amplio. Así nació Modela, que más que una inmobiliaria, es una empresa de desarrollo urbano, que aplica una metodología de ordenamiento territorial que incluyó las opiniones de más de cien organismos y organizaciones —otros desarrolladores inmobiliarios, empresas, autoridades locales y regionales para consensuar la mejor forma para desarrollar la cuenca de Batuco y las 13 mil hectáreas que la componen. A eso el empresario le llama ‘ciudades inteligentes’.

‘Dimos vuelta la pirámide del desarrollo inmobiliario tradicional, que comienza por estudiar el mercado, definir el tipo de viviendas, pedir los permisos y hacer la consulta ciudadana —que suele culminar en judicialización—, y optamos por partir estudiando las características del territorio y después conversar con la gente, las autoridades, otras empresas con planes inmobiliarios, para entender sus necesidades y con eso hacer un diseño colaborativo para el conjunto, más allá de nuestra propiedad’, dice Juan Enrique Rassmuss, que preside Modela.

En este proceso cuentan con el apoyo de la Fundación Metrópoli, que rediseñó ciudades como Bilbao en España y Santa Cruz en Bolivia. Ellos recogieron todas las observaciones de los estamentos de la cuenca y elaboraron un mapa que sugiere los distintos usos del territorio. Ahora Modela está entrando a la fase de diseñar el plan maestro para sus terrenos a partir de esta indicación y esperan que otros desarrolladores también sigan estas directrices y, de esa forma, dar con un modelo sistémico que impida, por ejemplo, la aparición de guetos, dice Rassmuss.

‘Batuco es una de las comunas que más han crecido en los últimos 10 años y, según datos del municipio, se espera que en los próximos cinco años lleguen 100 mil personas y frente a eso, nuestra propuesta fue ‘hagamos un crecimiento ordenado y consensuado con todos los elementos que queremos que estén’’, explica.

Rassmuss asegura que el objetivo es ir más allá de una ciudad dormitorio, porque las ciudades inteligentes abordan todas las necesidades de las personas, incluso los puestos de trabajo, las vías de acceso, la movilidad local, que conecte con el resto de la ciudad. ‘La innovación es que ahora Batuco tiene un diseño que establece qué parte del territorio se destinará a vías, a casas y a lugares de trabajo; donde habrá alta densidad, áreas verdes o producción agrícola. Eso es un modelo de ordenamiento territorial’, dice y agrega que el Gobierno está involucrado en este proceso y que lo está mirando con la intención de aplicar la metodología en otras áreas.

Fuente: El Mercurio